¿Qué estamos haciendo?

El alumnado del  IES Fernando III de Ayora lidera el camino hacia la conciencia animal y la participación ciudadana

Durante el curso 2022-2023, el alumnado de 3º de la ESO de los grupos A y B del Instituto de Educación Secundaria Fernando III, ubicado en Ayora (Valencia) se destacó por su dedicación y compromiso al presentar un innovador proyecto a través de la metodología de Aprendizaje Acción abordando el tema de la Conciencia Animal. 

Esta investigación abordó el impacto del abandono animal en la localidad y propuso medidas tanto desde el instituto como desde la comunidad de Ayora para combatir este problema creciente. El proyecto, llevado a cabo por los/as estudiantes bajo la guía de sus profesores/as, se centró en analizar las consecuencias del abandono en términos de bienestar animal, relacionándolo directamente con la salud planetaria. El alumnado investigó las causas subyacentes, el trato que reciben los animales en nuestro entorno y nuestra cultura y examinaron datos actualizados para comprender mejor el panorama actual, trabajando así la propia conciencia y análisis crítico. 

De todo este proceso, el alumnado pudo comprender la estrecha vinculación que existe entre la salud humana y la salud de los ecosistemas. El ser humano no puede vivir de forma ajena y sin conexión con la naturaleza, y los derechos de los animales es un aspecto muy importante para alcanzar el bienestar general y para despertar procesos empáticos con todos/as los/as seres vivos. 

Como parte de su estudio, el alumnado tuvo la oportunidad de visitar la perrera municipal de Ayora. Allí, conocieron de primera mano la difícil situación en la que se encuentran los perros abandonados y sin hogar. Esta experiencia impactante fortaleció aún más su determinación de abordar el problema y encontrar soluciones efectivas.

Además de la investigación y la visita a la perrera, los/as estudiantes participaron en una serie de talleres de sensibilización como parte del proyecto SOM RURAL dinamizado por Farmamundi. Estos talleres se centraron en temas como las desigualdades, la valoración del territorio y el derecho a la salud en el entorno rural. Utilizando la metodología de Aprendizaje para la Acción, los/as alumnos/as adquirieron conocimientos prácticos y habilidades para abordar los desafíos actuales que enfrenta su comunidad. Cabe recordar que el proyecto de Som Rural trata de mejorar las competencias de reflexión, análisis crítico y participación ciudadana del alumnado, promoviendo así la movilización y reivindicación de los derechos humanos y de salud planetaria. 

El desarrollo de dichas capacidades, permitió materializar un video-sensibilización de la experiencia sobre la Conciencia Animal, ya que previamente se habían realizado unos talleres de video-creación al cargo de la cooperativa audiovisual Trencafilms. 

Por último, el alumnado realizó una presentación el pasado 20 de junio sobre todo el proceso del proyecto que habían realizado durante el curso al resto de sus compañeros/as. De este modo, se consiguió no solo socializar los aprendizajes educativos sino conseguir una doble concienciación de la gente más joven. En dicha sesión, se proyectó el video realizado por ellos/as y que podéis encontrar en el siguiente enlace:

El compromiso y la dedicación del alumnado en el proyecto SOM RURAL demuestran que los y las jóvenes tienen un papel fundamental en la construcción de un mundo mejor y más justo. Con un enfoque integral que involucra a la educación, las instituciones y la conciencia ciudadana, esperamos que este proyecto sea el comienzo de un cambio significativo en la forma en que se aborda el trato hacia los animales en nuestra sociedad.