¿Qué estamos haciendo?

IES Alto Turia (Chelva) 

El 1er curso del Ciclo de Técnico/a Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural, a través del Módulo de Técnicas de Educación Ambiental (TEA), participó en diversos talleres realizados por técnicas de FARMAMUNDI centrados en la Salud Planetaria y la Puesta en Valor del Territorio. Estas actividades incluyeron también talleres de fotografía, con un enfoque técnico y artístico, destinados a utilizar esta herramienta visual como medio para poner en valor el entorno natural de Chelva. A través de sus cámaras, capturaron imágenes de la flora, la fauna y el patrimonio natural de la zona, promoviendo una mirada sensible y respetuosa hacia la biodiversidad y el paisaje local.

El proceso pedagógico se desarrolló desde el Aprendizaje para la Acción (ApA), culminando en una exposición fotográfica. Esta muestra no solo presentó las imágenes capturadas, sino que incluyó la geolocalización exacta de cada fotografía, permitiendo así mapear el territorio desde una perspectiva ecológica, educativa y comunitaria. El alumnado compartió esta experiencia con el grupo de 1º del Ciclo Formativo de Grado Medio en Aprovechamientos y Conservación del Medio Natural, promoviendo un aprendizaje horizontal y colaborativo entre diferentes niveles educativos.

Como parte del compromiso por acercar el conocimiento al entorno social y fomentar una educación transformadora e inclusiva, la exposición trascendió el ámbito escolar. Los futuros y futuras técnicas en gestión forestal y del medio natural organizaron y lideraron un taller de sensibilización ambiental en el CEIP Virgen del Remedio de Chelva, dirigido al alumnado de 6º de Educación Primaria. Esta actividad buscó despertar el interés y la conciencia ambiental desde edades tempranas.